ANICE, la mayor asociación cárnica de España, con casi 40 años al servicio y en defensa de este sector, ha llevado a cabo la iniciativa por primera vez este año de reconocer el trabajo de la industria cárnica con la celebración de la primera edición de Premios ANICE 2016.
Coincidiendo con la celebración de su Asamblea anual, la entidad ha distinguido el trabajo de diferentes empresas, personalidades e instituciones en un acto de entrega de galardones en sus cinco categorías: “Trayectoria empresarial», “Amigos de la Carne”, “José Flores a la Innovación”, “Gastronomía y Salud» y “Sostenibilidad y Medio ambiente”.
Cabe destacar que ANICE es el principal referente empresarial del sector, agrupando a más de 650 empresas de toda la geografía nacional, desde pymes a grandes grupos industriales, y todas las actividades cárnicas: mataderos y salas de despiece de porcino, vacuno y ovino, fábricas de embutidos y todo tipo de elaborados, jamones, productos ibéricos, etc. Con esta dimensión, es líder empresarial al agrupar más del 60% de la producción cárnica española, destacando en algunos productos, como los derivados del cerdo ibérico, donde acoge a más del 90% del total.
Además esta importante organización, -teniendo en cuenta que hablamos del cuarto sector industrial de la economía española-, forma parte activamente de ejes vertebradores del sector en el ámbito nacional, europeo e internacional.
Así lo demuestran las cifras de producción y exportación de los últimos datos publicados por la asociación: la industria cárnica española sigue creciendo en el exterior. En 2015, exportó 1,95 millones de toneladas por valor de 4.844 millones de euros a todo el mundo. El sector representa el 13% del PIB industrial del país y más del 21% de la cifra de negocios y el empleo de la industria alimentaria.
ANICE participa en las Organizaciones Interprofesionales del cerdo blanco INTERPORC, del cerdo ibérico ASICI, del ovino-caprino INTEROVIC y del vacuno de carne PROVACUNO, en CONFECARNE y la Oficina de Exportación de la Carne de España (OECE), así como en la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). También es miembro de la Fundación Alimentia y del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), entre otros foros europeos.
Desde Cijam felicitamos y aplaudimos este tipo de iniciativas -dentro de la constante labor de ANICE en defensa de la industria cárnica-, que impulsan al reconocimiento, el valor y posicionamiento de este sector vital en la economía española.