Los productores de la UE recibirán en 2017 un presupuesto de 133 millones de euros para la promoción de los productos agrícolas de la UE fuera y dentro de esta y para la búsqueda de nuevos mercados.
La Comisión ha aprobado la estrategia de 2017 para la promoción de los productos agrícolas de la UE, que está dotada con un presupuesto total de €133 millones de euros, frente a los €111 millones de 2016. Este importe servirá para cofinanciar varios programas, la mayoría de los cuales irán destinados a terceros países y regiones, como China, Oriente Medio, América del Norte, Asia Sudoriental y Japón. Esta orientación apoya la dinámica creada a principios de año por la ofensiva diplomática del comisario Hogan para encontrar nuevos mercados y sostener el consumo de productos de la UE en el extranjero.
De regreso de su viaje comercial a Vietnam e Indonesia, Phil Hogan, comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, ha afirmado lo siguiente: «Me congratulo por estos nuevos programas, sobre todo teniendo presentes las dificultades a las que se han enfrentado recientemente los mercados. Acabo de concluir un viaje por Asia que forma parte de nuestros esfuerzos para impulsar las exportaciones agroalimentarias y estoy impresionado por el interés mostrado por los importadores y los consumidores de esta parte del mundo. Seguir ampliando nuestros programas de promoción el próximo año también es especialmente importante, pues contribuirá a estimular el crecimiento y el empleo en el sector agroalimentario. Puede observarse que un aumento de €1 000 millones de euros en las exportaciones de la UE afianza aproximadamente 14 000 puestos de trabajo. Me complace especialmente que se añada una nueva iniciativa para fomentar los productos de la agricultura sostenible».
En enero de 2017 como muy tarde se pondrá en marcha una convocatoria de propuestas para aprovechar el presupuesto de promoción de 2017. Las organizaciones proponentes pueden presentar solicitudes y sus campañas, normalmente para un periodo de tres años, serán cofinanciadas entre un 70 y un 85 % por la Comisión Europea.
El presupuesto de 2017 supone un claro aumento en comparación con los €111 millones de euros de este año, lo que pone de manifiesto el apoyo prestado a los productores agroalimentarios de la UE. La campaña de promoción de 2016 sigue su curso con normalidad: se han seleccionado los beneficiarios finales, que estarán en condiciones de poner en marcha sus campañas a principios del próximo año. Las campañas seleccionadas —60 de las cuales son programas únicos y 6, programas múltiples*— muestran un alcance más amplio y diverso que nunca. De hecho, abarcan 32 terceros países, frente a los 23 del año pasado, y en los dos destinos principales, Estados Unidos y China, rebasan con creces los ámbitos específicos de Nueva York y Pekín. Los productos de los que se hará más publicidad en las campañas son las frutas y hortalizas (el 30 % de los programas), seguidos de la carne (17 %) y los productos lácteos (15 %). Ello refleja la importancia que tiene la estrategia de promoción para apoyar a los sectores que sufren situaciones de mercado difíciles, como el de los productos lácteos y el de la carne de porcino.
Hay infografía disponible en línea de la estrategia de promoción de la UE.
Para más información sobre la estrategia de promoción agrícola, véase aquí.
Información general sobre el programa de trabajo de promoción de 2017
Se prevén diversos cambios en materia de promoción el próximo año. Además de contar con un presupuesto más abultado para 2017 —€133 millones de euros frente a €111 millones en 2016, cofinanciados en un 70 %-85 %—, se dispondrá además de €9,5 millones de euros para medidas de promoción gestionadas directamente por la Comisión, como, por ejemplo, pabellones de la UE en ferias celebradas en terceros países o visitas de alto nivel. Unos €63 millones de euros se reservan para programas únicos de promoción en mercados de terceros países. El plan no solo hace hincapié en los productos de los sistemas de calidad de la UE, de las regiones ultraperiféricas y de la producción ecológica, sino que además recoge elementos específicos de los sectores afectados por dificultades del mercado, como los de los productos lácteos, la carne de porcino y la carne de vacuno, y destina €4,5 millones de euros a los sectores que se enfrentan a crisis imprevistas. Otra novedad para 2017 es una asignación de €15 millones de euros para programas de promoción cuyo objetivo es mejorar el conocimiento de la agricultura sostenible y del papel que desempeña la agricultura en la lucha contra el cambio climático en el mercado interior.
Las convocatorias de propuestas de 2017 se publicarán a más tardar en enero de ese año.