Desde pasado 12 de noviembre la Radio Nacional Española viene trasmitiendo todos los sábados reportajes centrados en la carne y sus derivados.
La sexta entrega tiene como protagonista “Las ventajas del vacuno para la salud, empleo y medioambiente”, donde el titular del Departamento de Producción Animal de la Universidad Politécnica de Madrid, Vicente Jimeno, desmitifica las ideas negativas sobre el consumo de la carne roja. Afirma que «Consumida en la cantidades adecuadas, es un alimento deseable y aconsejable dentro de una nutrición saludable. Creemos que el consumo diario de carne roja no debería ser superior a 70 gramos, lo que significa una cantidad de 25,5 kg por persona y año. Ahora en España es de 5,2 kg por habitante y año».
El vacuno de carne mueve más de 2.600 millones de euros al año y gracias a las más de 110.000 explotaciones entre las dedicadas a vacas nodrizas y las de cebo de terneros, un tejido que mantiene vivo el medio rural al ocupar laboralmente a 150.000 familias más empleos indirectos de industrias auxiliares.
«Pero también el sector de vacuno es, sin duda, uno de los protagonistas en la sostenibilidad del medio ambiente por el pastoreo de nuestros animales que mantienen el sistema agroforestal. Además, los ganaderos de vacuno de carne españoles, en torno a la asociación ASOPROVAC, están inmersos en un proyecto europeo para reducir en un 15% las emisiones de CO2 de sus ganaderías», indica Guillermo Rodríguez, ganadero.
Los reportajes sobre la carne se emiten cada semana en la cadena pública de radio y se adscriben a la radiofórmula de Radio 5, basada en la redifusión de contenidos, reforzada, a su vez, por su divulgación a través de las redes sociales.

Fuentes:
Serie radiofónica de RNE: El mundo de la Carne