Tejerina ofrece diálogo y colaboración a las Comunidades Autónomas, sectores y agentes implicados para lograr grandes consensos sobre PAC, cadena alimentaria y pacto nacional del agua.
El pasado 28 de diciembre la ministra García Tejerina se personó en la Comisión de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para explicar las principales medidas que el Ministerio plantea para mejorar la competitividad e internacionalización durante los próximos años.
A través de la futura revisión de la PAC y con actuaciones de ámbito nacional, debrá favorecerse un camino gradual hacia una agricultura más competitiva y orientada al mercado internacional.
Además de ofrecer colaboración y diálogo a Comunidades Autónomas para consensuar las diferentes iniciativas, la ministra avanzó la celebración durante el primer trimestre de 2017 de una gran conferencia sobre el futuro agrario, abierta a la participación del conjunto del sector y de las Comunidades Autónomas. Dicha conferencia servirá de base para elaborar una propuesta de posición española y se debatirá posteriormente con las organizaciones agrarias y las CC.AA., a fin de lograr el mayor consenso posible. El objetivo final es garantizar la estabilidad en el sector, introduciendo los ajustes necesarios en el modelo actual.
En todo caso, señaló que las ayudas directas deberán seguir teniendo un papel importante para mantener las rentas de los agricultores y ganaderos, financiadas “completamente” con presupuesto comunitario, aunque se favorecerá el cambio gradual hacia una agricultura más competitiva y orientada al mercado internacional, que sea más innovadora, con más presencia de jóvenes y mujeres y más respetuosa con el medio ambiente y el clima.
Sector Forestal
En este punto, anunció que se desarrollará una Estrategia de Agricultura, Clima y Medio Ambiente, en la que se incorporará al sector forestal, para alinear los objetivos de la política agraria con los compromisos internacionales de clima y medio ambiente. Además, se desarrollará el Plan Director para los caminos naturales y se reforzarán las medidas de prevención y lucha contra incendios forestales, con el desarrollo de una Estrategia Forestal.
La ministra mencionó también las medidas para mejorar el estado sanitario y fitosanitario de nuestras producciones, con el reforzamiento de todos los elementos, programas de vigilancia, registro de explotaciones y trazabilidad que permitan seguir acreditando nuestra condición sanitaria frente a nuestros socios comerciales.

Fuente: Portal Agronegocios