Crece el número de consumidores alemanes que quieren un logotipo sobre el bienestar animal en las carnes y productos cárnicos, igual que el introducido en otros países como Dinamarca
Una encuesta elaborada entre 1000 personas por parte del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Alemania ha mostrado cómo están cambiando los hábitos y exigencias alimentarias entre los consumidores de este país.
Según el ministro alemán, Christian Schmidt, uno de los temas que más ha destacado ha sido el interés por el bienestar animal que reciben los animales con los que posteriormente se elabora la carne fresca y los productos cárnicos que son comercializados.
Los datos muestran que el 36% buscaba logotipos referentes al bienestar animal que han recibido, habiendo crecido este porcentaje en un 47% respecto al anterior estudio. Para Schmidt, esto muestra cómo este aspecto de la producción cárnica ha crecido entre la población.
El 79% de los encuestados estarían a favor de que el gobierno instaurara un logotipo informativo en el etiquetado de este tipo ya que aseguran carecer en estos momentos de información sobre estos temas. La reacción por parte del gobierno alemán podría llegar con motivo de Semana Verde que se celebrará en Berlín a finales de este mes.
El 88% manifestó estar dispuesto a pagar más por aquellos alimentos que procedan de animales que han sido criados con mayores estándares de sanidad animal.
En cuanto al consumo de productos, los hombres comen carne más habitualmente que las mujeres: el 47% de ellos la consume a diario frente a tan solo el 22% en el caso de las mujeres encuestadas. Del total, solo el 3% dijo ser vegetariano aunque esté en aumento el número de personas que está reduciendo el consumo de carne.
¿Que es el Bienestar animal?
Según MAPAMA (Ministerio de la Agricultura y pesca, alimentación y medio ambiente) los aspectos relacionados con el bienestar animal están cobrando cada día más importancia en la sociedad e ya se ha desarrollado una regulación completa al respecto donde se ofrece información sobre diversos aspectos generales relativos a la protección de los animales en las granjas (aplicable a todas las especies) y otros específicos para algunas especies (cerdos, terneros, gallinas y pollos de carne). También se ofrece información sobre la protección de los animales durante su transporte, así como en el momento de su matanza. Se incluye también información sobre la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos.
FAWEC (Farm Animal Welfare Education Centre) es un centro creado por el Servicio de Nutrición y Bienestar Animal (SNiBA) del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y explica el concepto de bienestar animal con tres elementos: el funcionamiento adecuado del organismo (lo que entre otras cosas supone que los animales estén sanos y bien alimentados), el estado emocional del animal (incluyendo la ausencia de emociones negativas tales como el dolor y el miedo crónico) y la posibilidad de expresar algunas conductas normales propias de la especie.

Fuente:
MAPAMA – Ministerio de la Agricultura y pesca, alimentación y medio ambiente.
FAWEC: Farm Animal Welfare Education Centre, centro creado por el Servicio de Nutrición y Bienestar Animal (SNiBA) del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).